Intervenciones NIC Cuidados Naturales INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA Desde la antigüedad, hace ya más de cuatro mil años, la medicina tradicional china se ha ocupado de la condición holística  del individuo; del ser humano como un microcosmos; se ha dedicado al culto a la vida, desde que el ser humano es gestado hasta la muerte, aportando técnicas de mejora y potenciación del equilibrio energético que, en la concepción, constituye la primera chispa de  la energía ancestral que generamos en todo nuestro proceso vital. Nacida en un tiempo inmemorial, la medicina tradicional china se  ha mantenido viva, generación tras generación, avalada por su contrastada resolución en el tratamiento de la patología.   NIC:001480 Acupresión En el Tao figuran las técnicas que la integran y que, en lo referente a la mejora de la calidad de vida y la recuperación de la  salud, se basan en principios bioenergéticas, pues los fundamentos de la Bioenergética son claves para entender e interpretar  cualquier alteración morfológica, orgánica o funcional del organismo humano. Entre las técnicas heredadas de la medicina tradicional china no sólo se encuentran las técnicas de tratamiento terapéutico, como la Acupuntura, la Digitopuntura o el Shiatsu, sino también  otras muchas que responden a su concepción global de la salud humana: técnicas de mejora del hábitat, como el Feng-Shui o lo que en Occidente denominamos Geobiología; técnicas encaminadas a reequilibrar nuestras energías, como las artes marciales, y, como  no, aquellas que se consagran a la relajación y puesta en escena del individuo como integrante del Cosmos, como el Tai-Chi. Los fundamentos de acupuntura se basan en reglas de diagnóstico y tratamiento (Ba-Gan y Ba Fa) y postulados sobre como  reequilibrar las energías alteradas bien por defecto o por exceso causantes de enfermedad. Vacío-plenitud, frío-calor, yin-yang,  interno-externo. La estimulación con los dedos en el punto preciso de acupuntura o la inserción de aguja y también la calorifugación  de éste, son práctica habitual. Ovidio Céspedes YOGA NIC: 005820 - Disminución de la ansiedad NIC: 005960 - Facilitar la meditación NIC: 001460 - Relajación muscular progresiva NIC: 005880 - Técnica de relajación NIC: 006040 - Terapia de Relajación simple La creciente demanda por parte de la sociedad en el uso de las técnicas de relajación, concentración y visualización hace  reaccionar a todas las profesiones en Ciencias de la Salud, en contacto directo con el paciente/cliente. Ello justifica otras formas de  prevención, promoción y fomento de salud. Es el caso de la impartición de yoga en las escuelas de enseñanza primaria, donde los  resultados son excelentes, como se ha publicitado recientemente en prensa y en informativos de TV. La demanda crece no solo en España, sino en toda la UE, estableciéndose diferentes velocidades de crecimiento. Estar a la  altura de esta demanda en formación y asistencia es un derecho y una obligación. Nuestra disciplina profesional y nuestro régimen interno nos instan constantemente a la formación continua, al reciclaje y a la  adaptación a las demandas sociales. La salud como la educación son pilares fundamentales como todos conocemos. Pretendo contribuir de esta manera con la cadena de evolución de las mejoras y adaptaciones del ser humano en su  cambiante existencia. Dentro de la adaptación al medio y de la búsqueda de sí mismo, la salud es elemento clave, para que permita al ser humano  una evolución de su pensamiento sin fisuras. Un pensamiento no disfuncionado, aunque sea preciso, eso sí, cambiar y modificar  rutas neurales establecidas por parte del discente para ser permeable al conocimiento sin abandonar por ello la formación previa y la defensa de la deontología que nos determina. El yoga induce en el ser humano hacia la interiorización y la búsqueda de sí mismo, además de armonizar el funcionamiento  orgánico. La clave de la mejora de la especie humana en este mundo tan tendente a hacerse cada vez más a medida en todos los  sentidos, está en el respeto a la evolución natural de la vida misma en todas sus formas, en un dinámico equilibrio armónico,  cambiante y constante.  Ovidio Céspedes FITOTERAPIA Las plantas que están con nosotros desde el origen de la humanidad son nuestras aliadas y a través de la Fitoterapia nos  proporcionan bienestar físico y psíquico. Nos proporcionan: azúcares, alcaloides, lípidos, gomas, mucílagos, taninos, principios  amargos, resinas, vitaminas liposolubles e hidrosolubles...  Las podemos tomar en infusiones, cocciones o decocciones, maceraciones; a partir de éstas podemos hacer vinos y licores  reconstituyentes y medicinales; con ellas realizaremos maniluvios, pediluvios, baños de asiento, gárgaras, enjuagues, lavativas,  cataplasmas, baños de vapor de pecho y cabeza; elaboraremos cremas y aceites relajantes, revitalizantes y aromáticos para  masajes terapéuticos y para el tratamiento de dolores neurálgicos. Las infusiones, decocciones,  maceraciones; la extracción de los  aceites esenciales de las plantas medicinales; la elaboración de fármacos clásicos u homeopáticos; o la preparación de los remedios florales de Bach son claros ejemplos de la gran variedad de usos de los recursos de la naturaleza, en relación con la utilización y  transformación de los productos naturales, solicitados tanto desde el mundo de la terapéutica, en todas sus especialidades, como  desde el de la estética. La fitoterapia ha experimentado una evolución en los últimos años respecto a la forma de presentar los  remedios vegetales. Se ha pasado de las plantas secas a granel, recolectadas y vendidas por el propietario del herbolario, a formas  galénicas mucho más evolucionadas que aseguran un mayor aprovechamiento de los principios activos, una mayor estabilidad de los preparados y un menor aporte de contaminantes. Este rápido renacimiento de los últimos años se debe a la presión de la demanda social en materia de salud natural,  fundamentada en la búsqueda por parte del usuario de elementos terapéuticos resolutivos y carentes de efectos secundarios. En la  UE, en concreto en los países nórdicos, la utilización de estos remedios se sitúa ya en un 60%, formando parte, en determinados  casos, del sistema clásico de Salud. NIC: 002390 - Prescribir medicación NIC: 001330 - Aromaterapia   NIC(p.c) Manejo de la Fitoterapia  Ovidio Céspedes MASAJE Estimulación de la piel y tejidos subyacentes con diversos grados de presión manual para disminuir el dolor, inducir la  relajación y/o mejorar la ciculación.  NIC: 001480 - Masaje NIC: 005465 - Tacto Terapéutico Ovidio Céspedes